El método Montessori conquista las aulas y las tendencias de decoración en las habitaciones de los más pequeños.

Los colegios lo incluyen entre sus planes de estudio, las expertos lo utilizan entre sus metodologías de aprendizaje y cada vez son más los padres que lo incorporan en el día a día de sus hijos.  El método Montessori triunfa en las clases y en las casas, te contamos todos los detalles.

El método Montessori es un modelo de educación con cada vez más seguidores. Padres, profesores y educadores lo utilizan para facilitar el aprendizaje de los más pequeños. Lejos de ser sólo una tipología de aprendizaje se ha convertido en una tendencia para decorar habitaciones infantiles.

¿Qué es la Decoración Montessori?

La decoración basada en el método Montessori responde a cinco conceptos: simplicidad, orden, autonomía, libertad y accesibilidad. Estos términos corresponden a un modelo filosófico creado a finales del XIX por la pedagoga italiana María Montessori en el que fomenta la educación de los niños a través de la exploración y la autonomía.

La decoración basada en este modelo busca crear un entorno armonioso donde los niños puedan jugar, aprender y divertirse de forma libre a través de materiales y juguetes que varían en función de la edad.

Basándose en la creatividad y el aprendizaje la decoración debe centrarse en potenciar espacios atractivos para los niños. No solo con muebles y complementos, sino también con objetos que ayuden a los infantes a relacionarse con el ambiente y aprender de él.

Las habitaciones del método Montessori

Los dormitorios infantiles decorados según este método son ordenados, reales, sencillos y bonitos estéticamente. Estas premisas son fundamentales pues el objetivo es crear un ambiente que fomente el orden. Por ello hay que colocar cada elemento siguiendo una lógica que ayude a los niños a jugar con ellos, ordenarlos o incluirlos en su día a día.

Un aspecto fundamental en este tipo de decoración es disponer de espacios amplios. Los niños deben disponer de un suelo despejado donde puedan jugar, moverse o leer. Las alfombras y los suelos de madera son los idóneos para esto.

Tonos neutros y armoniosos para las paredes

En líneas generales se sigue una estética neutra con colores suaves y gamas pasteles, aunque si eres un fan del color no tienes que renunciar a él, solo incorporarlo de forma suave y coherente con el resto de decoración.

El almacenaje lógico

Como hemos visto, todos los elementos que conformen una habitación Montessori deben resultar útiles para los niños, estando a su altura y fomentando su autonomía. Aquí entran en juego los muebles de almacenaje lógico, cajas sin tapa, cajones ligeros, contenedores de tela… todos ellos deben ser perfectos para permitir a los propios niños organizar los juguetes y alcanzarlos sin tener que utilizar tiradores o puertas.

Los espejos son un must

Además de las estanterías, baúles, mesas y el resto de mobiliario indicado para niños de diferentes edades hay algo que es fundamental en la decoración Montessori: los espejos. Los espejos ayudan a los niños a descubrir y analizar su reflejo, favoreciendo también la observación. Un dato significativo a tener en cuenta es que los espejos no tienen que ser comunes, sino adaptados a la etapa infantil, con materiales pensados para evitar la rotura.

Los espejos, fijados por las 4 esquinas y situados a ras del suelo, ayudarán a los niños a verse y reconocerse como seres individuales, estimulando sus movimientos y observar el ambiente que le rodea desde diferentes perspectivas, lo que fomenta su sentido de la lateralidad y estimula sus sentidos.

Rincones para el juego y la lectura

Otros de los rincones imprescindibles en este tipo de decoración son los de juego y lectura. Crear pequeños espacios donde los niños realicen actividades concretas les permitirá concentrarse por completo en una tarea y sentirse libres y cómodos en cualquier tarea.

Puedes crearlos con pufs, cojines, estanterías con libros y cajones de juguetes ordenados por secciones.

Por último, pero por supuesto no menos importante, debemos poner especial en atención en la cama. Esta debe convertirse en el centro de la decoración. Lo ideal es que el colchón se quede lo más pegado al suelo posible, prescindiendo de alturas, vallas o elementos que dificulten la entrada y salida de los niños en la cama. Esta colocación favorece a la autonomía de los niños y les aleja de miedos como las caídas.

Simplicidad, orden y autonomía

El método Montessori basa sus modelos de aprendizaje y decoración en los pilares del orden y la autonomía. Las habitaciones infantiles deben ser armoniosas, tienen que contar con los muebles básicos y tener diferentes espacios donde los niños puedan sentirse seguros, tranquilos y felices.

Crear espacios basados en el método Montessori te resultará muy fácil si dispones de habitaciones amplias, luminosas y perfectas para este tipo de decoración, como las que encontrarás en nuestras viviendas de Madrid.

En Alameda de Osuna disponemos de viviendas de 2 dormitorios sin amueblar en las que podrás construir un hogar Montessori desde cero.

Si tu familia es numerosa, no te preocupes, en San Sebastián de los Reyes disponemos de viviendas muy amplias de hasta 3 dormitorios en diferentes alturas. Perfectas para quienes busquen espacios como terrazas, balcones y áticos.

Si tienes claras tus preferencias no esperes más, visita nuestra página web y encontrarás las mejores viviendas para ti y tu familia. Contacta con nosotros.




Volver al listado de noticias